Mujer, vida, libertad. Ni una menos | Manifiesto de Lunes Sin Sol 10/06/2024

Nos reunimos todas y a todos en este “Lunes Sin Sol”, compartiendo el dolor y la rabia que nos produce, una vez más, que ha vuelto a suceder: la barbarie machista, la atrocidad de una violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, se ha cobrado tres víctimas mortales en España:

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 14 en 2024, según los datos oficiales del Ministerio de Igualdad. Y suman en total 1.258 la víctimas mortales desde el año 2003.

Por ellas, por ellos, guardamos un minuto de silencio

A continuación se dio lectura a este MANIFIESTO:

¡¡Ni una víctima más violentada, asesinada y ultrajada!!, ¡¡Ni una mujer menos, porque vivas nos queremos!!. Las consignas que repetimos cada vez que nos encontramos en este lugar, en las calles, necesitadas y necesitados de alzar nuestra voz, como si todavía quedara alguien en esta tierra que no nos hubiera escuchado…, encierra todo el sentido de nuestra lucha y de nuestras exigencias.

Supone hacer realidad la frase tantas veces repetida “Gritamos fuerte contra la violencia machista y contra la injusticia porque no queremos que nuestro silencio las absuelva”.

Y conlleva un mensaje explícito, claro y contundente para el conjunto de la sociedad y para nuestros gobiernos: la violencia machista tiene que parar,… ¡¡YA!!. Poner todos los medios, y decimos todos, para eliminarla, es una responsabilidad ineludible e inaplazable. No podemos soportar ni una víctima más, porque lo que reivindicamos aquí es el primero de nuestros derechos fundamentales como seres humanos, como Mujeres: Reclamamos nuestro derecho a “la Vida”, nuestro derecho “a existir y ser, como queramos ser y existir”.

Parece fácil de entender, ¿verdad?. Sólo queremos ser y vivir, desde la libertad que debe asistir a cualquier ser humano, sin condiciones. Sin embargo, ha sido, es y será la gran lucha de las mujeres contra las estructuras machistas. Esas estructuras que nos expulsan por ser Mujeres, si no aceptamos convertirnos en “lo que quiere el otro“ para nuestra existencia. Pero no sólo nos expulsan, nos violan, nos oprimen, nos esclavizan, nos matan a tiros o a navajazos hasta con nuestros hijos en el vientre, nos tiran por la ventana, nos descuartizan, nos queman vivas, nos destruyen, en cualquier escenario, en cualquier momento. Ésa es nuestra realidad incontestable en el conjunto de una sociedad donde parece que las cosas han cambiado, y ciertamente han cambiado en parte, pero es insuficiente, porque avanzamos, pero seguimos aún muy lejos de la vida, de la libertad, de la justicia ansiada, necesaria… repito, inaplazable. Y no hay tiempo, no lo hay, para las mujeres.

Desde el año 2003 en que empezaron a registrarse oficialmente en España los asesinatos por violencia machista, 1258 Mujeres han sido asesinadas por 1258 Hombres. Sí, despacio y alto lo decimos, por aquello y aquéllos que viven en el discurso negacionista de la no existencia de la violencia machista. Alto y claro se lo decimos también a los responsables de este gobierno autonómico en la Junta de Castilla y León: la única autonomía de todo el país que se ha excluido de la adhesión al Protocolo Nacional de Atención a las Víctimas.
Y alto y claro lo decimos porque negar la violencia machista, ocultarla bajo el perverso concepto de «violencia intrafamiliar», no sólo es indigno, falso e injusto, sino que es la manera de no abordar la violencia hacia las mujeres y por tanto, la forma más segura de incrementar el terror y los asesinatos.

Lo hemos dicho: siempre nos tendrán enfrente, denunciando, condenando con firmeza cualquier retroceso en este durísimo camino hacia un mundo igualitario, sin violencias.
Llevamos varios meses repitiendo que nos preocupa el importante calado que este discurso negacionista está teniendo entre los y las jóvenes de nuestro país. Se niega la violencia machista, se banaliza la desigualdad estructural que sufren las mujeres y se incrementan los casos entre la población adolescente. Los datos están ahí y son contundentes: el número de sentencias recaídas sobre menores como autores de delitos de violencia de género en Castilla y León se ha incrementado en un 55% en los últimos 2 años. Las agresiones sexuales cometidas por menores de edad aumentaron un 45,8 % en 2022, respecto a las del 2021. Por eso, no podemos olvidarnos una vez más de la enorme responsabilidad que todos y todas tenemos en crear conciencia feminista para luchar contra esta brutal manifestación de la desigualdad hacia las mujeres que supone la violencia machista.

En este año, conmemoramos el décimo aniversario de la ratificación por España del Convenio de Estambul sobre la prevención y lucha contra la violencia hacia las mujeres. Se trata de uno de los instrumentos más completos para la erradicación de las violencias machistas. Reconoce que la violencia de género en todas sus formas es una gravísima violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas, por el mero hecho de serlo. Celebramos su aprobación y su andadura, pero somos conscientes de que todos los esfuerzos deben encaminarse a su cumplimiento, íntegro y riguroso, implicando a todos los poderes públicos, que deben aportar recursos y poner los medios. Los necesarios. No basta con promover, hay que garantizar la eficacia de los proyectos. Queremos hechos y no sólo palabras.

La vida y la libertad de las mujeres, derechos fundamentales de cualquier ser humano en el mundo, están en juego, si no se actúa de verdad y con eficacia. Por eso, hoy más que nunca gritamos: “MUJER, VIDA Y LIBERTAD” “NI UNA MENOS”

BASTA YA !!!

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar