Ideario reaccionario misógino contra el feminismo | Manifiesto de Lunes Sin Sol 24/06/2024

Un nuevo Lunes Sin Sol, y van ya 607, nos concentramos por los asesinatos machistas de dos mujeres en los últimos días:

  • 18 de junio de 2023, Soledad, de 66 años, fue asesinada en Soto del Real (Madrid) por su marido de 53 años, mediante varios disparos.
  • El lunes 10 de junio fallecía en el hospital de Girona una mujer de 62 años tras más de dos meses en estado de coma inducido motivado por las gravísimas lesiones sufridas por la brutal agresión de su pareja que tuvo lugar en Cistella (Girona)

Con ellas son 16 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2024 y suman un total de 1.260 desde 2003.

 Y El número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a 13 en 2024 y a 446 desde 2013.

Por ellas, por ellos, guardamos un minuto de silencio

A continuación se dio lectura a este MANIFIESTO:

Hace más o menos un año se estaban constituyendo los ayuntamientos y los gobiernos de varias comunidades autónomas. Ya por entonces denunciamos el peligro que suponía para los avances de las mujeres la presencia de la ultraderecha en las instituciones y la asunción por parte de la derecha de multitud de sus postulados. Un año más tarde el tiempo, por desgracia, no ha hecho más que confirmar los funestos presagios que ya se iban haciendo realidad.

Los resultados de las elecciones europeas ponen en peligro políticas y derechos que no han sido blindados en la Unión, porque si hay algo que les une a la extrema derecha y a la derecha extrema, es un ideario misógino contra el feminismo

Una y otra vez a los reaccionarios —llámense ahora extremistas religiosos, supremacistas, ultraderechistas, populistas o trumpistas— les da siempre por lo mismo, por el desmantelamiento de los derechos de las mujeres que está en el centro de lo que defienden los movimientos de extrema derecha.

Es obligación, no solo de las mujeres sino de la sociedad en su conjunto, combatir el revisionismo histórico que la extrema derecha y sus necesarios colaboradores. El Partido Popular intenta instalar en el imaginario colectivo, revisionismo histórico sobre la memoria de las mujeres que en nuestro país lucharon, algunas con su vida, por las libertades y los derechos; revisionismo histórico a través del negacionismo de la violencia de género, negando su realidad y pretendiendo cambiar leyes que la combaten con supuestas leyes de violencia intrafamiliar.

Según un análisis de Oxfam Intermón sobre los patrones de votación en el Parlamento Europeo, confirma que los partidos de extrema derecha son los que, en general, votaron consistentemente en contra de las medidas de igualdad de género.

No podemos dar por garantizados los avances conseguidos con tanto esfuerzo durante años.

La amenaza es real para las libertades y derechos de las personas, concretamente de las mujeres, y de manera especial en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. El derecho al aborto seguro y legal se está revirtiendo en todo el mundo y el acceso a la anticoncepción y a una educación sexual integral está siendo cuestionado. La misma existencia de violencia de género se niega.

La ministra Ana Redondo ha enviado una carta a las consejeras y consejeros de Igualdad con el propósito de “asegurar que desde las comunidades autónomas están al tanto de las obligaciones que se derivan de la reforma de la Ley del Aborto, que entró en vigor el 28 de febrero de 2023”. En su misiva, la ministra recuerda la obligatoriedad de garantizar el acceso igualitario a los métodos anticonceptivos. La junta de Castilla y León lejos de poner en marcha los mecanismos necesarios para el desarrollo de la ley, se ha declarado insumisa ante la misma, estableciendo una desigualdad de las mujeres de Castilla y León con las de otras autonomías que sí están desarrollando la ley.

En nuestra comunidad autónoma, cerca de 2.500 mujeres siguen viéndose obligadas todos los años a ejercer el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo fuera de su provincia o de la comunidad, negandoseles el derecho de una norma que recoge la capacidad de las mujeres para decidir sobre un método quirúrgico o farmacológico y el derecho a tener un centro de referencia cercanos a su domicilio .

También debemos seguir denunciando la violencia institucional que se ejerce hacia las mujeres. Raquel Diaz, victima de la violencia machista, a quien su maltratador dejó parapléjica, después de cuatro años sigue vagando de centro en centro, centros psiquiátricos y geriátricos sin que se respete y se habilite un lugar digno para vivir, este es un claro ejemplo de la violencia institucional, pero cientos de mujeres la sufren en diferentes expresiones todos los días en nuestro país.

Por eso una vez más, gritamos alto y claro:

¡¡ BASTA YA, BASTA YA, BASTA YA !!

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar